miércoles, 8 de junio de 2016

SEMINARIO V

El último seminario de la asignatura lo dedicamos a la exposición y defensa del protocolo final de investigación.
Como ya os he comentado nuestro tema de trabajo fue ''La influencia de 2º de bachillerato en la salud''.
La elección de éste fue porque pensamos que sería un tema muy interesante y que haría reflexionar sobre si nuestro sistema educativo es el adecuado ya que somos conscientes de que los alumnos sufren mucho estrés durante este curso. En relación con nuestra profesión, creemos que se tendría que prestar mayor atención a este tema, ya que se trata directamente de nuestros adolescentes, los cuales están sometidos a una gran presión que solo una persona que haya pasado por esta misma etapa conoce. Es por estos motivos por los que quisimos dedicar nuestro trabajo a investigar en este sector de la población, un poco olvidada, para analizar su comportamiento tanto en el ámbito familiar como social, su rutina alimentaria y su estado de ánimo.

Nuestro método de investigación fue la realización de un estudio descriptivo mediante la técnica de análisis de la influencia del curso de segundo de bachillerato, y lo que conlleva la prueba de acceso a la universidad (PAU), en el estrés del alumnado. Analizamos dos variables distintas para hacer una comparación, dichas variables fueron:
  1. Colegio público, y colegio privado.
  2. Modalidad de ciencias y letras.
Dicho estudio es analítico observacional transversal porque las variables del proyecto se estudian durante un tiempo determinado, sin ningún seguimiento ni se desarrolla ninguna intervención en el tiempo.

Nuestros objetivos fueron los siguientes:
  • Comparar la ansiedad en hombres y mujeres.
  • Comparar el estrés por sobrecarga de trabajo en las distintas modalidades de bachillerato
  • Analizar de qué manera afecta la actitud del profesorado según el tipo de centro de estudio.
  • Analizar cómo afecta el estrés en el sueño dependiendo del sexo.
  • Analizar cómo afecta el estrés a la alimentación.
Tras pasar los cuestionarios y analizar las variables en el programa Epi Info, llegamos a la conclusión de que:
Desde un punto de vista general, el objetivo de nuestro estudio era hacer ver si hay estrés en segundo de bachillerato y las repercusiones de esto para la salud. En este sentido el estrés en los alumnos es claramente notable, y este se manifiesta en diferentes formas tanto física como psicológicamente las cuales expondremos a continuación más específicamente.
Comparando la ansiedad en ambos sexos, hemos concluido que las mujeres la padecen más.
En cuanto a los factores que más afectan al alumnado, cabe destacar la actitud del profesorado, ya que es la persona que evalúa, lo cual es causa de estrés.
También hemos recogido datos acerca de los hábitos alimenticios de estos alumnos ya que una buena alimentación es muy importante para tener un buen rendimiento. Según nuestro estudio hay un mayor número de alumnos que han incrementado la ingesta de alimentos aunque no las comidas que hacen al día. Es decir, comen a deshoras y rápido debido a la falta de tiempo.
Por último, otra variable muy importante son la somnolencia y el insomnio. Según los resultados, los alumnos de este curso no duermen bien ni descansan las horas suficientes lo cual tiene consecuencias nefastas para su desarrollo académico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario