miércoles, 1 de junio de 2016

SEMINARIO II

Buenas noches chicos!!
En este segundo seminario, debíamos exponer un caso clínico siguiendo los pasos que nos habían planteado en el anterior seminario, es decir, planteando la pregunta ''PICO'' sobre el problema que se presentaba en el caso, seleccionando los descriptores DeCS y MeSH oportunos, y contrastar con artículos encontrados en bases de datos, como por ejemplo Pubmed, ENFISPO, Scopus...

Nuestro caso a investigar fue el siguiente:

''En un centro de salud de ámbito rural, el equipo de enfermería se reúne para realizar las valoraciones de los principales programas e intervenciones enfermeras que se realizan en el centro. Uno de los aspectos que suelen discutir con frecuencia en estas reuniones se refiere al abordaje de las Úlceras por Presión (UPP), ya que en la población a la que atienden hay un importante volumen de población anciana, en muchos casos dependientes y encamadas, que desarrollan este tipo de úlceras y en las visitas domiciliarias los enfermeros y enfermeras utilizan técnicas muy dispares para tratar de lograr la cicatrización y prevenir la infección. En esta última reunión se planteó la necesidad de llegar a algún consenso para unificar criterios de intervención ante esta problemática. Una de las enfermeras más experimentadas del centro, manifestó que ella había obtenido unos resultados espectaculares con varios pacientes realizando una cobertura de la lesión con azúcar no estéril, hasta no visualizar más el lecho de la herida, ocluyendo después con gasa o compresa. Sin embargo, otros enfermeros/as del equipo manifestaron su disconformidad con esta técnica, destacando como técnica más eficaz el empleo de hidrocoloides. Después de una intensa discusión, el coordinador de cuidados planteó realizar una búsqueda exhaustiva de información al objeto de realizar una recomendación para el equipo que mejore los resultados en el abordaje de las UPP.''

Para ello planteamos la siguiente pregunta PICO:

Definir población
Intervención
Comparación
Resultado esperado

Pacientes ancianos encamados con UPP


Curar las úlceras por presión

Tto. Con azúcar estéril o con hidrocoloides

¿Tiempo de recuperación más efectivo con azúcar o con hidrocoloides?



Los descriptores que empleamos para la búsqueda de los artículos son los siguientes:

Descriptores DeCS
Descriptores MeSh
Azúcar
sugar
hidrocoloide
hydrocolloid

Cura
cure
Úlcera por presion
Pressure Ulcer 

Tratamiento
Treatment
Técnicas
Techniques
curación
healing

En las bases de datos ya mencionadas, empleamos las estrategias de búsqueda que nos enseñaron en el primer seminario, como por ejemplo:
  • (“carbohydrate” OR “hydrocolloid”) AND (“pressure ulcer treatment” OR “pressure ulcer cure”)
  • (''traetment'' OR ''healing'') AND ''pressure ulcer'' AND ''dresing''
Con la investigación realizada, llegamos a la conclusión de que el uso de los hidrocoloides favorecía la mejoría de las úlceras por presión (UPP)
Tras la exposición del trabajo, dedicamos el resto del seminario a la explicación de cómo introducir los datos en el programa estadístico ''Epinfo'', el cual tendremos que usar para el protocolo que tendremos que entregar en el SEMINARIO V de la asignatura.

Hasta la próxima chicos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario